Les derivo a mi previo análisis de la situación en la entrada de mi blog: https://pensar-acracia-libertad-razon.blogspot.com/2024/09/historias-breves-para-no-dormir-ubeda.html Y es que el último despropósito del Ayuntamiento de Úbeda es destrozar una frondosa y excelente zona verde y ajardinada en pleno centro de Úbeda. Los interrogantes son: ¿Qué necesidad había de esa intervención? ¿Existía reclamo social? ¿A quién perjudicaba ese espléndido jardín? O mejor ¿Quién se beneficia de esta intervención? Las respuestas que parece han indicado los responsables municipales son que se visualiza mejor la estatua del torero y se mejora la accesibilidad. La destrucción ya ha comenzado, intercambian zona verde por cemento impreso, que garantiza un incremento de la temperatura en la zona, donde la accesibilidad nunca ha estado comprometida. Y es que, si las zonas verdes de las ciudades, parques y jardines, deberían ser esos espacios generosos y excelsos en vegetación y agua, mimetizando lo...
Sea este modesto escrito un homenaje a la figura del amigo y mejor persona D. José Aparicio Lozano, marido, padre, maestro, atleta. Natural de Zamora, tierra que siempre llevó en su corazón pero que se quedó un día parcialmente vacío para siempre en estos tristes avatares de la vida. Querido como maestro de Educación Primaria en Úbeda, llegando a dar clases de Educación Física, lo que sin duda sería un aliciente para animarse a la práctica de la carrera pedestre. Llegó tarde al atletismo, nunca hizo grandes marcas ni obtuvo grandes victorias, era el corredor aficionado por antonomasia, “lo importante era participar” se personificaba en la figura indeleble de Pepe, corrió unas 30 maratones o más, y estuvo activo hasta casi los 80 años. Su lucha en las carreras era consigo mismo, nunca mostró rivalidad ni recelos con nadie, cosa difícil hoy en día en el devenir grotesco de las carreras populares. Siempre servicial, ponía su coche para ir a las carreras. Fue uno de los promoto...
Me sirvo para esta entrada de una comunicación que presenté en el año 2005 a un congreso internacional de ciencias del deporte. Han pasado ya 20 años, pero otros humanistas y pensadores, mucho tiempo atrás, como Cagigal o Vázquez Montalbán, ya anunciaban la utilización del deporte y su degradación con fines ideológicos y mercantiles. Y es que lo maravilloso del deporte es su práctica, nunca, jamás, superará el espectador al deportista en beneficios y ganancias...Ciertamente, la contemplación del deporte de élite es apasionante, si entendemos éste como un ejercicio artístico que provoca una intercomunicación entre el artista y su obra con el espectador, una emotividad efímera que cesa a las pocas horas del hecho deportivo. Emotividad que en este caso se ve sobredimensionada por el carácter agonístico y de enfrentamiento de este fenómeno artístico, el deporte, y por el comportamiento gregario o sectario de los aficionados. No pasa lo mismo cuando se contempla un...
Comentarios
Publicar un comentario